
Si tienes una página web, un blog o una tienda online, damos por hecho que tu principal objetivo es aumentar su visibilidad y atraer nuevos usuarios, algo para lo que necesitarás a Google y sí, también al posicionamiento SEO.
Imaginamos que hasta aquí no será nada nuevo para ti y que estarás perfectamente familiarizado con ello, pero, ¿cómo te quedas si te hablamos de los Microdatos y Microformatos para SEO? Es posible que te hayas quedado a cuadros y que no tengas ni idea de qué son ni a qué se refieren. Pero tranquilo, qué no cunda el pánico, ya que en Fullweb.es queremos echarte una mano y ayudarte a alcanzar el éxito con tu web, por ello a continuación te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre los microdatos y los microformatos, dos aspectos clave para mejorar tu SEO local, subir posiciones en la SERP y obtener visibilidad. ¿Comenzamos?
Microdatos y Microformatos para SEO: ¿Qué son?
Aunque es cierto que el algoritmo de Google es uno de los más completos de todo el mundo, también es cierto que los bots, aunque parezca mentira, no son tan inteligentes como nos han hecho creer, y hay muchas más cosas que no entienden de las que podríamos imaginar.
¿Qué quiere decir esto? Pues que si por ejemplo escribes en Google cualquier información sobre un “banco”, los bots no sabrán diferenciar entre si estás escribiendo información sobre un banco de crédito, un banco para sentarse o un banco de peces. Aunque este es un caso extraño que no se da con demasiada asiduidad en la red, todo puede pasar.
Aquí es donde entran en juego los microdatos y los microformatos, que se encargarán de aclarar a Google o a cualquier otro motor de búsqueda a lo que nos estamos refiriendo. Se trata de una serie de códigos o atributos que permiten modificar el código HTML de una web, con un contenido relevante semánticamente sobre la información que estés aportando, pudiendo diferenciar entre opiniones, productos, servicios, eventos, etc.